EL
PP CRITICA QUE EN A CORUÑA SUBA LA TASA DE PARO MIENTRAS BAJA EN
GALICIA Y EN ESPAÑA Y QUE SEA LA CIUDAD GALLEGA CON PEORES DATOS DE
EMPLEO EN 2017
La
tasa de paro de la EPA en Coruña es el 14,7%, 1,5 más en 2017,
siendo con Santiago la única ciudad gallega donde sube, mientras
baja en Galicia 1,6 puntos y en España 2,25.
El
PP destaca que Ferreiro no deja de poner obstáculos a los que
quieren trabajar y generar empleo y de dar facilidades a okupas
ilegales y firmantes de la Marea.
Según
la EPA del tercer trimestre, el número de parados en A Coruña
aumentó en 2.100 este año y hay 500 más que cuando cambió el
gobierno municipal en junio de 2015.
Al
desastre del paro se une la inejecución presupuestaria, la nula
inversión, el incumplimiento del período medio de pago, la subida
del recibo del agua y el derroche en fiestas.
El
Grupo municipal Popular critica la pasividad y el caos de Xulio
Ferreiro en la gestión municipal en todos los frentes que provoca
que A Coruña sea la ciudad de Galicia con peores datos de empleo en
2017, según la EPA del tercer trimestre conocida hoy y según los
datos del paro registrado en el INEM.
El
PP lamenta que a pesar de que A Coruña es la peor ciudad de Galicia
en paro, Ferreiro no deja de poner obstáculos a los que quieren
trabajar o generar empleo y de dar todo tipo de facilidades para los
okupas ilegales y los firmantes de la Marea.
Según
los datos de la EPA publicados hoy, la tasa de paro en nuestra ciudad
es del 14,7%, 1,5 puntos más en 2017, siendo la única junto con
Santiago en la que sube en lo que va de año. También hay que
recordar que en el paro registrado en el INEM es la ciudad gallega
donde menos baja en lo que va de año.
Además,
la tendencia alcista de la tasa de paro es la contraria que en
Galicia, donde baja 1,6 puntos en lo que va de año y en España,
donde desciende 2,25 puntos.
El
Grupo Popular destaca que los desastrosos datos del paro se unen a la
pobre ejecución del Presupuesto, la escasa inversión, el
incumplimiento del período medio de pago, el aumento de recaudación,
la parálisis en las licencias y el gran gasto en fiestas.
Respecto
al trimestre anterior, la tasa de paro en Coruña sube 0,2 puntos, en
Galicia baja 1,8 y en España 0,84. En A Coruña también aumentó el
paro registrado en agosto y septiembre en 361 personas.
Además,
la EPA publicada hoy refleja que el número de parados en A Coruña
aumentó en 2.100 en 2017 y que hay 500 parados más que cuando
cambió el gobierno municipal.
Por
tanto, el PP exige a Ferreiro que deje de perder el tiempo en actos
sectarios y fotos mediáticas, en ir a reuniones de apoyo a los
independentistas que incumplen la ley, para centrarse en lo que
preocupa a los coruñeses como es el empleo y cuyos datos son
desastrosos tanto los de la EPA como los del INEM, al ser la peor
ciudad de Galicia en 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario